Emprender y reinventarse
en tiempos de Covid.
CAPITULO 2:
JUANFRAN FILMMAKER: EMPEZABA A EXPANDIR SU TRABAJO POR ESPAÑA. REALIZÓ SU PRIMERA CAMPAÑA PARA LA TV NACIONAL. Y DE REPENTE… LLEGÓ EL COVID.
Sencillo, muy humilde y almeriense cosecha de 1.984 (como el mismo se describe en su página web).
Así es Juanfran Martínez o Juanfran Filmmaker -su nombre corporativo-. Videógrafo profesional, fanático de las puertas y amigo personal (¡que suerte la mía!).
Creador de contenido audiovisual, con el que ayuda a potenciar el valor de sus clientes a través de los vídeos, el formato que mejor funciona (sus clientes lo saben) porque le permite dar sentido a la imagen y expandir su creatividad, como el mismo te cuenta en la entrevista.
Antes de la llegada del bicho se mudó de Almería al mítico barrio de Malasaña en Madrid, en un momento en el que empezaban a demandarle más trabajo de videógrafo por diferentes zonas de España. Había incluso grabado su primer vídeo promocional que se emitió en la TV nacional, concretamente en Telecinco.
En un buen momento profesional y viviendo a un ritmo frenético, de repente tuvo que parar en seco con la llegada del COVID. Y eso para un “culo inquieto” no fue nada fácil.
A nivel profesional, Juanfran Martínez ha trabajado con reconocidas marcas como Interflora o Eurocesped o junto a personalidades como la bellísima Vicky Martín Berrocal. Sin embargo, no le gusta hacerlo voz populi porque como él dice es su trabajo y además, porque es humilde de narices (¡ya te lo dije!)
Por si esto fuera poco, la ambición y el trabajo de este joven almeriense le llevó hace unos meses a cumplir uno de sus sueños: el de grabar en el Minihollywood un videoclip para la artista NID.
El Covid le ha traído de vuelta a Almería y se ha mudado a una casa familiar cerca de la Playa. Ahora vive tranquilo y feliz atendiendo a nuevos compromisos profesionales y editando sus contenidos con vistas al mar.
Hoy quiero rendirle mi pequeño homenaje a un profesional excepcional y a una persona maravillosa.
¡Te admiro amigo!
1.Háblanos de Juanfran Filmmaker. ¿Cuál es tu misión?
Me dedico a crear contenido audiovisual de todo tipo. Videos de eventos, videos musicales, videos corporativos, videos promocionales. Utilizo el vídeo como una herramienta más para promocionar y hacerle ver a los clientes que el video, hoy en día, es necesario y útil.
2. ¿Cómo era tu situación antes del Covid?
Tenía un ritmo frenético de trabajo en algunas temporadas. Estaba empezando a hacer trabajos de clientes potenciales y a expandirme por el territorio español. Empezó el año genial, realice mi primer spot para tv nacional. ¡Iba todo sobre ruedas!
El COVID me pillo justo en Madrid. La semana anterior curiosamente estuve grabando un Congreso Internacional sobre salud. Había muchas bajas de ponentes … ya se olía algo, jejejej.
3. ¿Cómo ha afectado la crisis sanitaria a tu negocio?
Me cancelaron o aplazaron muchos trabajos y viajes.
Al principio fue un poco locura pero luego aprendí. Aprendí a parar los pies y a organizar cosas que tenía de lado ( webs, mails, contenido…). Aprendí a comunicarme de otra manera con los clientes, no es necesario tener una reunión en persona para aclarar cuestiones.
Aprendí a respirar, a pensar en mi trabajo, en mis puntos fuertes y débiles y, analizar por una vez dónde quiero y cómo quiero ir.
Aprendí a que a veces hay que guardar un tiempo para hacer trabajos realmente creativos, sin ninguna pretensión económica, simplemente crear cosas que te inspiren. He aprendido mucho, siempre hay que hacerlo.
4. ¿Cómo te has reinventado?
He realizado otro tipo de videos desde casa ( con contenido propio ) que antes no había hecho.
Durante el confinamiento lancé un proyecto muy bonito con videos-testimonios de toda España para hacer un pequeño documental “Yo me quedo en casa – Documental”. Me llegaron historias grabadas muy bonitas, algunas duras y otras verdaderamente dulces.
Fue un ejercicio psicológico ver en primera persona como lo están pasando y los diferentes puntos de vista. Me gustaría que dentro de unos años este documento tenga un valor y recuerde la situación que vivimos.
5. Dentro de tu sector de videografía ¿Cuál es el tipo de video que más te demandan?
Videos promocionales para empresa. Esto puede ser desde un pequeño spot para tv o Internet, hasta el clásico video corporativo para la web o pequeños storys o piezas promocionales de producto.
6. ¿Qué medios utilizas para tu comunicación?
Trabajo mucho por las redes sociales ( Instagram , Facebook) el correo y ahora Google meet para reuniones online.
7. ¿Qué importancia le das a la web en tu negocio?
La web es mi escaparate, intento que esté limpio y actualizado aunque a veces es complicado y necesitas de un profesional en el campo. Tengo un blog donde voy subiendo algunos de mis trabajos o simplemente consejos para hacer un video promocional, etc.
8. ¿Cuál es tu propuesta de valor, lo que te hace diferente de tus competidores?
Creo que me diferencia el tener un trato personal y cercano. Amo mi trabajo y vivo los proyectos desde cero, me gusta mucho implicarme y noto que el cliente lo valora bastante. A veces te llegan con una idea floja, si sé que puedo darle una vuelta, lo intento porque al final el video depende de muchas cosas y si veo algo en el proceso que no me cuadra y puedo intervenir, lo hago.
Una mala idea, no cuidar ciertos detalles en la grabación….
va a marcar que el vídeo no quede bien. Quiero que cada video que hagamos sea brutal.
9. ¿Qué le dirías ahora mismo a las marcas personales/negocios digitales que están buscando darle un giro a la imagen que proyectan a través de la fotografía del video?
El video poco a poco ha ido entrando en las redes sociales. A día de hoy es una herramienta de marketing fundamental para cualquier negocio o marca personal. Los videos dan mucha seguridad al cliente y ayudan a posicionar. Además se pueden hacer miles de cosas creativas que no podrías hacer con otro soporte.
Puedes conocer más sobre Juanfran Martínez en:
Web: Juanfran FIlmmaker
Instagram: @juanfran_filmmaker
Video trailer “Yo me quedo en casa”
Descubre más historias emprendedoras en “Érase una vez emprender”