2.021: Cómo emprender
y reinventarse.
CAPITULO 13:
ANE JAREÑO: “ME ESFUERZO POR HACER QUE LAS FAMILIAS VIVAN UNA EXPERIENCIA ÚNICA DESDE EL MOMENTO EN EL QUE DECIDEN CONTRATAR UNA SESIÓN FOTOGRÁFICA CONMIGO. QUIERO QUE SE SIENTAN COMO EN CASA”
Confiesa sentirse muy afortunada por su situación profesional actual.
A pesar de haber sufrido meses duros de mucha impotencia e incertidumbre, Ane Jareño cree que la pandemia “ha generado en la gente una mayor conciencia de lo verdaderamente importante”, confiesa.
Fotógrafa newborn afincada en Alicante, su objetivo es retratar los momentos más felices de la vida de las familias, atesorando ese recuerdo para siempre. Un propósito que Ane logra pasar, en cada una de sus sesiones, con nota.
Esfuerzo, empatía o aprendizaje continuo son sus valores más destacados, los que la han llevado, con sólo 26 años, a colaborar como fotógrafa oficial de una prestigiosa marca internacional de juguetes educativos.
Recientemente ha abierto un estudio más amplio y acogedor. Tiene la agenda cerrada hasta 2.022 y ya está pensando en delegar.
Descubre su historia. Conoce, de cerca, la pequeña gran ventana mágica de Ane Jareño.
1. Háblanos de Ane Jareño: cuál es tu misión / propósito.
Como dice la descripción de mi perfil de Instagram: Ayudo a las familias a guardar para siempre el recuerdo de sus momentos más felices a través de la fotografía.
Acompaño a las familias desde el embarazo hasta la primera comunión de sus peques; fotos de recién nacido, bebé, navidad y fotos de familia a partir del primer año de edad. Me esfuerzo por hacer que el cliente viva una experiencia única, desde el momento que decide contratar su sesión conmigo hasta que recibe sus fotografías.
Creo que las fotografías son el resultado final y por supuesto una parte primordial de mi trabajo, aunque todo lo que pasa antes y después de la sesión fotográfica es igual de importante. Tengo un sistema muy claro para que el cliente se sienta acompañado y sepa en todo momento qué es lo siguiente que va a ocurrir. Garantizo un trato personal y cercano, para que cuando cruce el umbral de la puerta del estudio,
ya se sienta como en casa.
Todo esto acompañado de un estudio acogedor, una estética definida y una selección de productos fotográficos muy cuidados. El cliente recibirá sus fotografías en formato digital, impresas y listas para convertirse en un tesoro que gane valor con el paso de los años.
2. Debido a la estacionalidad de tu servicio (comuniones, embarazos, navidad…) ¿Cómo has vivido estos meses de incertidumbre? ¿En qué situación estás ahora?
Al principio, durante el confinamiento, sentí impotencia por todos los recuerdos que estaban quedando sin retratar. Ya que trabajo capturando momentos que en ocasiones son muy limitados en el tiempo, como un embarazo o la breve etapa de recién nacido de un bebé. Saber que esas familias se estaban quedando sin su recuerdo, sumado a la incertidumbre y la montaña rusa de emociones que estábamos viviendo todos, fue duro.
Después, nos tocó ponernos al día con todo lo que había quedado pospuesto, especialmente con las comuniones que debían haberse celebrado en abril y mayo de 2.020. Desde entonces no he tenido demasiado tiempo de pararme a reflexionar, porque por fortuna el volumen de trabajo ha ido cada vez a más, sobrepasando el que tenía antes de desatarse la pandemia. Por primera vez en mucho tiempo, durante ciertas épocas he tenido que cerrar mi agenda con varias semanas de antelación.
Todo esto me ha permitido cumplir el sueño de trasladar mi estudio a un espacio mucho más amplio y acogedor, en el que ahora tengo espacio suficiente para montar a la vez diversos decorados y poder hacer más variedad de sesiones.
Ahora mismo me siento afortunada y eternamente agradecida a todas las familias que confían en mí, permitiéndome disfrutar del crecimiento de mi emprendimiento.
3. ¿Cómo lo han vivido tus clientes?
Creo que la pandemia ha generado en las personas una mayor conciencia de lo verdaderamente importante. Entre otras cosas, nos hemos dado cuenta de lo que significa nuestra familia, las personas a las que queremos y de lo importante que son los recuerdos. Por esa parte sé que muchos de mis clientes han valorado todavía más mi trabajo, y me ha hecho muy feliz al decirme que las fotografías les habían ayudado en los momentos duros. Otros, han decidido dar el paso y contratar una sesión de fotos profesional por primera vez después de pasar por esta vivencia.
Por suerte han llegado las vacunas y ya tenemos mucha más información de cómo protegernos. Tengo la sensación de que, ahora, vienen al estudio con más ilusión que antes todavía, y sobre todo, me expresan mucho más el valor que les aporta mi trabajo. Eso me hace tremendamente feliz.
4. ¿Qué representa para ti la fotografía?
Para mí la fotografía es una herramienta maravillosa que sirve para evocar recuerdos y emociones tan potentes como la alegría, la nostalgia y el amor.
El cerebro humano y la memoria funcionan por categorización y asociación. Por eso, la fotografía sirve para evocar mucho más de lo que vemos literalmente en una imagen. Creo que eso es lo maravilloso en el tipo de fotografía que yo trabajo para mis clientes.
Sé que muchos de los niños a los que retrato les encanta ver los álbumes de sus reportajes antes de ir a dormir, como un cuento. Son una forma de recordar y la excusa perfecta para que sus padres les cuenten historias de cuando estaban en la barriga de mamá, cómo eran de bebés…
Este es el verdadero valor de la fotografía que yo hago. Porque sirve para evocar emociones y recuerdos que, de otra manera, el olvido iría arrastrando con el tiempo hasta desaparecer.
5. ¿Qué canales utilizas para tu comunicación?
Principalmente utilizo Instagram y mi página web. Con los años me he dado cuenta de que mis clientes llegan a mí por 3 vías: Instagram, las búsquedas de Google y por recomendación de otros clientes. Por eso, hace tiempo que decidí centrarme en crear contenido para Instagram y en tener una página web bonita, cuidada y sobre todo muy práctica.
Para comunicarme con mis clientes utilizo el área privada de mi página web, en sinergia con las campañas de e-mail y difusiones de WhatsApp.
6. ¿Qué importancia le das a la web en tu negocio?
Sin exagerar, creo que mi página web es una herramienta tan importante como mi cámara.
Podría sobrevivir sin Instagram, pero no sin mi página web.
En la página web muestro mi forma de trabajar, la información de mis sesiones y, por supuesto, las muestras de mi trabajo.
Además, en ella, es muy importante el área privada donde los clientes pueden ver la información completa de sus sesiones, guías varias y más recursos que de forma automatizada me ayudan a mejorar y potenciar al máximo la experiencia que supone hacer una sesión de fotos conmigo.
7. ¿Qué valor le das a la comunicación en tu negocio?
Gracias a ti (María) aprendí la importancia de los textos, y a sacarles todo el potencial que tienen a la hora de comunicar con el cliente.
Hace ya algunos años dediqué muchas horas y esfuerzo a crear los textos que hoy componen mi página web. Son un punto muy importante que mis clientes destacan cuando me cuentan las razones por las que se decidieron a contratarme.
Trato de crear textos que sumen y aporten valor complementario a mis fotografías cuando las publico en redes sociales. Porque, aunque creamos que mucha gente no lee los textos, tengo comprobado que mis clientes suelen venir al estudio con los deberes hechos. Me hace súper feliz cuando hacen referencia, por ejemplo, a lo que explico en los pies de foto de mis publicaciones de Instagram.
Creo que de base tengo una buena comunicación, especialmente gracias al esfuerzo que hice al principio por aprender a comunicar y escribir los textos principales que hoy en día siguen componiendo mi página web.
En el mundo de la fotografía es fácil caer en el pensamiento de que “una imagen vale más que mil palabras”, cometiendo el error de desaprovechar el gran poder que tienen las palabras para comunicar a nuestros potenciales clientes todo lo que les ofrecemos. Por eso pienso que debemos esforzarnos mucho en sumar con palabras lo que nuestras imágenes ya transmiten.
8. ¿Cuál es tu propuesta de valor? ¿Qué te diferencia de tus competidores?
Me diferencio esencialmente en dos vertientes:
- Por una parte, está la estética de mis fotografías y lo que las rodea. Todo lo que hago está acompañado siempre por un aire vintage y rústico. Le doy muchísima importancia a los materiales, siendo la madera el más presente siempre, tanto en mis decorados como en las entregas. Creo que la fotografía forma parte de la moda, por eso me esfuerzo mucho en estar siempre al día e ir invirtiendo en materiales que sean actuales y representen mi estética, evolucionando con las nuevas tendencias.
- Por otro lado, está el servicio que ofrezco. Hago que todo sea muy fácil desde el preciso instante en el que un potencial cliente decide solicitar la información completa y precios de mis sesiones.
Después, además de la facilidad de que todo mi sistema de reservas sea online, tengo una serie de guías y recursos que hacen saber a mis clientes todo lo esencial sobre su sesión de fotos. Esto es muy importante porque en muchas ocasiones mis clientes están viviendo la experiencia de una sesión de fotos por primera vez, lo que puede convertirse en una situación estresante si no tienen la información adecuada.
Además, ofrezco la posibilidad de adaptar la sesión de fotos a las necesidades de cada bebé y familia. Gracias a mi formación, puedo trabajar con bebés y niños que sufren patologías o síndromes, de forma 100% segura y adaptada a sus necesidades.
(Reportaje de un bebé recién nacido con displasia de cadera)
Por último, entrego mis fotografías en álbumes y otros productos de la mejor calidad. Priorizo siempre la producción local y hecha a mano, permitiendo la personalización de los detalles de cada sesión, para que las fotografías puedan llegar a pasarse generación tras generación.
9. Tus valores más destacados.
–Esfuerzo. Tengo un nivel de exigencia para conmigo muy alto, lo que me hace esforzarme por hacerlo todo con mi mayor nivel de excelencia.
–Empatía y respeto por las personas que me rodean. Lo considero esencial cuando se trabaja con niños y bebés de tan solo un día de vida.
–Aprendizaje. Siempre hay algo nuevo que aprender, así que todos los años dedico una parte de mis ganancias a seguir formándome.
10. Si echas la vista atrás desde que empezaste, ¿cuál ha sido tu mayor aprendizaje tanto a nivel personal como profesional?
Me resulta muy difícil destacar solo un aprendizaje porque decidí emprender a los 21-22 años, y por aquel entonces era una “pipiola” total. Y aunque hoy sigo siendo joven, siento que ya tengo cierto bagaje personal y profesional como para defenderme y tener muy claro lo que quiero y lo que no. En general, emprender me ha hecho madurar muchísimo y eso me encanta.
Si tuviera que destacar solo una cosa, a nivel personal me quedo con el aprendizaje que he hecho con respecto al trato con los clientes. He aprendido a comunicarme con ellos, entender sus necesidades, manejar sus expectativas y conocer lo que valoran y desean para ofrecerles el mejor resultado. Y, sobre todo, he ganado muchísima madurez y claridad con respecto a mi trabajo y mis valores, para saber dónde poner los límites y decir “no” al cliente cuando me pide algo que no congenia con mi forma de hacer las cosas.
A nivel profesional el mayor aprendizaje ha sido, sin lugar a dudas, el saber ser fiel a mi visión creativa. Cuanto más fiel soy a mis ideas, más clara es mi estética y forma de hacer. Esto resuena más con mi cliente ideal, haciendo que quede muy feliz y satisfecho con el resultado de su sesión de fotos.
11. ¿Cuál es el próximo reto confesable que tienes con tu negocio por delante?
Ahora mismo me encuentro súper satisfecha porque acabo de cumplir uno de los retos que más ilusión me hacía: inaugurar un nuevo estudio más grande y con más medios, para poder mejorar el servicio que ofrezco a mis clientes.
Como buena emprendedora ya estoy pensando en lo siguiente, y aunque creo que no llegará en un futuro inmediato, me gustaría empezar a delegar ciertos aspectos de mi trabajo, para poder focalizar mis esfuerzos en lo que más me apasiona, la parte creativa de los reportajes.
12. Por último, ¿Qué consejos les darías a los emprendedores que tengan que reinventarse digitalmente y tienen sus dudas?
-Que los miedos se superan haciendo cosas. Si la magnitud de lo que tienen por delante les abruma, se pongan pequeños retos alcanzables que les ayuden en el camino hacia sus grandes objetivos.
-Que no se comparen.
-Que se valoren bien desde el primer momento.
-Que no se obcequen con los seguidores en redes sociales y se centren en crear una estrategia de comunicación efectiva. Se puede estar desbordado de trabajo con 700 seguidores, y también en la bancarrota con 10.000.
-Que aprendan de copywriting, sea cual sea su sector.
-Que inviertan en la imagen de su marca. Una buena fotografía de tu producto o marca personal eleva mucho tu autoridad, y muchas personas pecan de dejar la imagen para más tarde, haciendo que el resto de sus esfuerzos se desmerezcan o no lleguen a percibirse como deberían. Cuando el potencial cliente ve tu carta de presentación y no tiene un aspecto profesional, seguramente no ponga demasiado esfuerzo en ver el verdadero contenido que hay detrás.
Y sobre todo, que se formen en todo aquello que vean que les cuesta o quieren potenciar, sin excusas. Y si puede ser con un buen mentor, mejor que mejor. Porque el camino autodidacta es muy bonito, pero puede ser demasiado lento, especialmente si es en un sector en el que tus competidores ya han llegado lejos y tú empiezas desde cero. Una buena formación te permite pisar el acelerador a tope para poder llegar donde necesitas antes y con buenos recursos.
Más información sobre Ane Jareño:
Web: Ane Jareño
Instagram: @anejarenofotografia
Descubre más historias emprendedoras en “Érase una vez emprender”