Google My Business: más que tu ficha de empresa

Google My business

 

Dime una cosa,  ¿Tienes un negocio local y no logras visibilidad en Internet? ¿Esperas y desesperas porque no consigues atraer clientes? ¿Cada vez tienes más competencia y te frustra no saber como diferenciarte y llevarte “el cliente al agua”?

Si te sientes identificado, quiero darte la solución que tu negocio necesita: Google My Business.

En la era digital donde cada vez hay más empresas en Internet y la competencia se multiplica por segundos, tener un perfil empresa en Google My Business va a suponer un antes y un después para tu negocio local.  Si te quedas hasta el final, descubrirás por qué.

 

A través de este Post, entre otras cosas, aprenderás:

 

  • Qué es y cuáles son los beneficios de tener un perfil en Google My Business.
  • La poderosa información que te hará destacar de tu competencia.
  • Los errores que tienes que evitar y que te están llevando a perder clientes.

 

 

¿Estás preparado?

Qué es Google My Business

 

Google My Business es la herramienta de geolocalizacion de las empresas que te permite conectar y saber qué están diciendo tus clientes de la manera más sencilla y totalmente gratis.

A través de tu perfil empresa en Google My Business, le cuentas a tu potencial cliente dónde estás y le proporcionas todos los recursos para conducirle hacia tu negocio local. Si lo trabajas bien y explotas todas las posibilidades que ofrece, lograrás posicionar tu negocio y aumentar el volumen de clientes potenciales.

 

Potenciales clientes que ya tienen un interés, que cuentan con una probabilidad alta de intención de compra y tú puedes estar ahí para cuando eso ocurra ¿Vas a desaprovechar la oportunidad?

 

El crecimiento y la importancia que ha adquirido en los últimos años esta plataforma para los negocios locales se debe al uso cada vez mayor de los dispositivos móviles en los que las búsquedas escritas y sobre todo por voz, aumentan.

 

Google My Business se convierte en el factor clave que necesitas para no dejar escapar oportunidad alguna de captar y dirigir a más potenciales clientes hacia tu negocio local.

 

Negocio local

 

 

Y es que las cifras en España hablan por si solas:

  • El 90,7% de los usuarios españoles están en Internet
  • El 95% accede a través del teléfono móvil (fuera de casa y del trabajo)
  • 1 de cadaha comprado a través de Internet (en los últimos 3 meses)

*(Datos en Noviembre del 2.019. Fuente INE)

 

Como ves, si todavía no tienes tu perfil creado en Google My Business, estás dejando escapar la oportunidad de oro para impactar a miles de potenciales clientes y dirigirlos hacia tu negocio local, mientras tu competencia los recibe con una sonrisa de oreja a oreja.

 

Factores clave del SEO Local 

 

Pero para poder tener visibilidad, hay que trabajarla ¿De qué factores depende que tu negocio local aparezca bien posicionado?

 

1.  PALABRAS CLAVE relacionadas con tu negocio, que coincidan con las búsquedas reales que realizan los usuarios sobre tus productos o servicios. De esta manera, aumentas la probabilidad de aparecer en los resultados de búsqueda.

 

Si quieres descubrir herramientas gratuitas que te ayuden a conocer las búsquedas que está realizando tu potencial cliente puedes descargarte el manual de SEO-Copywriting

 

2. UBICACIÓN. Cuando realizamos una búsqueda siempre van a salir los resultados más próximos a la ubicación desde donde la estemos realizando. Si trabajas bien la información en tu perfil de Google My Business, incluyes no solamente la dirección física de tu negocio local, sino un radio de localización para poder aparecer en los resultados de búsqueda de usuarios que se encuentren dentro del mismo. Como ves, abres un amplio abanico de posibilidades de atraer más clientes que ya cuentan con un interés (una “intención de compra”) en tu producto o servicio.

 

 

 

3. RELEVANCIA de tu sitio web. Este término no es otra cosa que la autoridad que tiene tu página web para Google, está relacionado con el tráfico que recibe y el posicionamiento que tenga. En este punto es muy importante el papel que van a jugar las reseñas y las valoraciones que los usuarios hagan de tu negocio (lo analizaremos en detalle más adelante).

Cómo trabajar Google My Business en tu negocio

 

¿Qué ocurre cuando realizamos una búsqueda?

Google va a mostrar inicialmente los 3 mejores resultados relacionados con dicha búsqueda, teniendo en cuenta los factores SEO local explicados en el punto anterior.

Por ejemplo, si realizo una búsqueda con la palabra clave “zapaterías”, desde donde me encuentro, Google me muestra los siguientes resultados:

 

 

 

En el caso de que cuentes con un e-commerce y no dispongas de dirección física,  Google My Business también es para ti.  La herramienta te permite incluir la información más relevante de tu tienda online y fijar el radio determinado donde vender tus productos o servicios. Optimiza tu ficha de empresa empleando las palabras clave que te interesan posicionar y que son esenciales para tu negocio.

 

E-commerce Google My Business

 

 

 

¿Vas a desaprovechar la oportunidad de aumentar el volumen de facturación de tu negocio por no tenerlo registrado en Google My Business?

 

Qué información puedo incluir en Google My Business 

 

Google My Business no es una mera dirección o un enlace a la web. Las posibilidades que puedes ofrecer sobre tu negocio son muy amplias.  Por mencionar algunas:

 

  • Dirección de tu local
  • Horario
  • Fechas especiales (eventos, aniversarios…)
  • Teléfono
  • Web
  • Productos y servicios
  • Hasta 10 etiquetas (palabras clave relacionadas con tu negocio) que te ayudarán a posicionar
  • Fotos y vídeos
  • Panorámica 360º (visita virtual) de tu local
  • Contenido (entradas del Blog, ofertas especiales, descuentos…)

 

Como ves las opciones que puedes ofrecer son infinitas, de gran valor para el usuario que realiza la búsqueda. Tener tu ficha empresa optimizada en Google My Business va a permitir que marques la diferencia respecto a tu competencia y si la trabajas bien, dirigirá a tu cliente ideal hacia las puertas de tu negocio.

Marca la diferencia: el poder de las reseñas

 

El objetivo de crear una ficha de Google My Business es el posicionamiento y aquí el papel de las reseñas es fundamental. Cuantas más personas valoren de manera positiva tu producto o servicio, mejor consideración tendrá tu negocio para Google, lo que aumentará tu visibilidad y posicionamiento en los buscadores.

Piensa que el éxito de tu negocio depende de los clientes satisfechos que ya te han comprado y te están recomendando. Aprovecha el poder de la prescripción para pedir a tus clientes que aporten sus testimonios y experiencia con tus productos o servicios.

Las reseñas son un factor clave de las empresas, generan credibilidad y confianza y son las que determinarán la elección final del usuario a la hora de decantarse por ti o por tu competencia.

 


Aprende de tu negocio con Google My Business

 

¿Te gustaría saber desde qué zonas te buscan tus potenciales clientes? ¿Se corresponden éstos con los que realmente llegan a tus instalaciones? ¿Solicita la gente “cómo llegar” a tu negocio local?

 

Si tu respuesta es SÍ, esta información te interesa. Una de las partes más interesantes que ofrece Google My Business son las estadísticas. Dentro del perfil que tienes creado, vas a poder disponer entre otros de los siguientes datos:

 

  • Búsquedas: a partir de los datos estadísticos vas a poder conocer el número total de búsquedas por las que tu negocio ha aparecido en Google y de manera más concreta, los términos de búsquedas específicos que los usuarios han realizado para encontrar tu negocio.

    Esta información va a ser de gran valor para ti, ya que te va a permitir conocer si hay palabras clave por las que tu negocio está apareciendo y que no te interesen, o por el contrario conocer si no estás apareciendo por los términos de búsqueda por los que quieres posicionarte.

 

  • Acciones específicas:  te va a indicar el número total de acciones que los usuarios han realizado con la información que has proporcionado en tu ficha. Por ejemplo, podrás conocer cuántas personas han accedido a tu sitio web, te han contactado por teléfono o han clicado en la parte de “cómo llegar” a tu local.

 

  • Solicitudes cómo llegar: te permite conocer cuáles son los códigos postales de los usuarios que acceden a tu ficha. Teniendo en cuenta estos datos, podrás realizar campañas de anuncios para impactar a estas personas de manera más específica. Puedes informarte de cómo hacerlo a través del curso gratuito de Ana Ivars de negocios locales

 

  • Llamadas telefónicas: días que más suelen contactar con tu negocio. ¿Cuándo recibes más llamadas?

 

De nada sirve tomar acción si no podemos medir los resultados ¿estás de acuerdo?. Aprovecha para consultar, analizar y tomar decisiones con la parte estadística de tu ficha de negocio. Te permitirá saber qué pasa realmente cuando el usuario te encuentra, te permitirá optimizar y mejorar la visibilidad de tu negocio.

 

Los errores que no debes cometer

 

Si tu negocio ya dispone de una cuenta en Google My Business, aprovecha para revisar y asegurarte de que no estás cometiendo los siguientes errores:

 

  • Información incorrecta: te va a llevar a perder clientes “como churros”. El horario desactualizado o una ubicación errónea, va a provocar la desconfianza de tu cliente potencial además de tener más probabilidad de recibir una reseña negativa. Chequea que toda la información de tu negocio es correcta y aprovecha para optimizar e incluir aquélla que sea relevante y no la tengas especificada.

 

  • No responder a las reseñas: como he comentado anteriormente, las reseñas son uno de los factores diferenciadores a la hora de decantarnos por un producto o servicio. ¿Quién no consulta primero las opiniones de otras personas antes de decidirse? Aprovecha para agradecer, responder a posibles dudas. En caso de contar con un comentario negativo, no entres en pánico, responde al mismo, demuestra que escuchas y estás atento a todas las opiniones de tus clientes.

 

 

Cambio de tendencia: ya está pasando

 

¿Sabías qué las búsquedas por voz más frecuentes que realizan las personas en Google están relacionadas con la dirección y el horario de apertura?

Un estudio reciente realizado en EEUU sobre la preparación de la búsqueda por voz, se centraba en cómo las empresas informan acerca de criterios de localización como dirección, horario de apertura, nombre de negocio o código postal. En el estudio se afirmaba que el 96% de las pequeñas, medianas y grandes empresas en EEUU que cuentan con tiendas físicas, no cumplen con los criterios de búsqueda de voz.
(fuente Uberall).

¿Te imaginas la de oportunidades de impactar y conseguir más clientes que están perdiendo estas empresas? Miles de ventas perdidas por no responder a las necesidades de búsqueda de potenciales clientes.

 

No dejes que te pase a ti lo mismo y toma acción ahora. Empieza a trabajar el SEO para lograr visibilidad, impactar y aumentar las ventas de tu negocio local.