A la hora de construir una casa, no tiene sentido empezar por el tejado.
Por eso, hoy voy a hablarte de cómo comenzar a organizar la estrategia de contenidos para tu proyecto.
El punto de partida que supondrá el pistoletazo de salida a tus ideas, será la creación de un blog. Aunque tener uno y escribir de forma recurrente en él no es sencillo (y no, no es cuestión de fuerza de voluntad). Es necesario crear un calendario editorial.
¿Quieres saber cómo organizarte? ¡Pues no te vayas que pienso contarte to-do!
Qué es un calendario editorial
Este post va dedicado a ti, que tienes una “fiesta de documentos libres” en tu escritorio. A ti, que no te caben más ventanas abiertas en tu ordenador o, que tienes en tu correo un calendario y un par de notas donde puede leerse: “Tareas pendientes que hacer para hoy”.
Para ti, que adornas tu pantalla con recordatorios.
Va por ti.
Si has llegado hasta aquí, seguro te identificas con alguna de las anteriores descripciones. ¿Qué tal si ponemos en orden en el caos?
El calendario editorial es la herramienta perfecta para planificar de forma correcta, efectiva y ordenada todos los contenidos relacionados con tu negocio. De hecho, esta técnica te ayudará a alcanzar tus objetivos “luchando” contra la falta de previsión. El “talón de Aquiles” de la mayoría de las empresas.
Es primordial que cuentes con un calendario editorial. Sólo de esta forma vas a ser capaz de administrar de manera óptima tu tiempo, logrando impulsar a través de tu contenido, tus estrategias de marketing y comunicación al mejor nivel.
Pero… ¿Qué canal comunicativo tienes que usar?
El Blog
Entre los múltiples canales que activaremos en nuestra empresa, el blog es uno de los imprescindibles.
El blog es el medio donde podemos compartir nuestra línea editorial. De hecho, es el canal idóneo donde aportar contenido de valor, de manera diferente y agrupado por etiquetas.
El blog te va a permitir trabajar tus principios en el entorno digital y, a su vez, la personalidad y el posicionamiento de tu marca.
Los usos del Blog
Las publicaciones del blog nos permiten profundizar en contenidos que demuestran nuestro conocimiento, compromiso y carácter innovador. En él trabajaremos la personalidad de nuestra empresa, utilizando un tono cercano, sencillo, buscando aportar contenidos y consejos basados en nuestra experiencia.
Teniendo como base las categorías de la web, compartiremos consejos útiles y valiosos para nuestra audiencia, buscando siempre el tú a tú que nos proporcionará la confianza entre comunicador y audiencia.
Una vez ordenado visualmente nuestro blog, hay que comunicar. Es momento de tener en cuenta el copywriting, para lograr crear un contenido basado en la empatía, más cercano y que nos ayudará a conectar con nuestra audiencia objetivo.
Cómo crear un plan de contenidos para mi Blog
Vamos a desgranar los pasos para crear un plan de contenidos para el blog (sin morir en el intento).
Comenzaremos realizando un diagnóstico previo. Una “lista de la compra” donde vamos a analizar la situación de nuestra marca o empresa y el estado del mercado que la rodea.
Una buena forma de realizar este diagnóstico es a través de un informe DAFO donde:
- Analizaremos las debilidades.
- Indagaremos sobre las amenazas externas.
- Descubriremos nuestras fortalezas empresariales.
- Aprovecharemos las oportunidades de nuestra marca frente a los competidores.
Metas y objetivos
Ya tenemos la “lista de la compra”. Ahora tenemos que elegir la mejor tienda.
Aunque primero… ¿Qué quieres conseguir de tu plan de contenidos? Mayor tráfico en la web, prestigio y reconocimiento, generación de leads, posicionamiento SEO, branding, “ser presidente”…
Únicamente si tenemos claras nuestras metas y objetivos, podremos trabajar y orientar la estrategia a buen puerto.
Mi cliente ideal
¡Bien! Ya tenemos la “lista de la compra” y la tienda top. ¿Y ahora? ¡Faltan los invitados!
Ten claro para quién escribes o a quién va dirigida tu estrategia de contenidos. Los pasos anteriores te habrán dado pistas, así que ahora párate y analiza: ¿Quién es el cliente ideal que va a comprar tu producto? ¿Qué tipo de información le interesa? ¿Qué redes sociales usa? ¿Cómo se expresa?…
Cuánto más definido tengas tu target, más efectivo será tu plan de contenidos.
Define la estrategia de tu plan de contenidos
Y después de los invitados llega la comida… ¡A cocinar!
Ya tenemos todos los ingredientes infalibles del éxito, ahora sólo nos queda elegir qué tipo de contenido vas a publicar y en qué formato.
El contenido y continente son la materia prima.
Cuanto mejores sean los ingredientes, más sabroso será el plato. El contenido debe ser pensado, creativo e innovador. No olvides que debes llamar la atención de tu cliente para conseguir que se sienta identificado contigo. Una de las técnicas infalibles que te ayudará a conseguirlo es el storytelling, o el poder para contar historias.
Otro punto importante en la estrategia de tu plan de contenidos es marcar la periodicidad en el plan editorial. Recuerda que en cada canal tiene una frecuencia de publicación diferente y es interesante conocer las “horas de oro” de tu audiencia, aquéllas en las que tus publicaciones tienen un mayor ratio de interacción.
M.